Other
Spanish
ID: <
10670/1.nuiu1d>
Abstract
El videojuego como artefacto cultural tras-pasa su concepción lúdica construyendo sus propias funciones de socialización y re-presentación como el resto de los medios de comunicación. Entre estas funciones se desarrolla la puesta en escena de una deter-minada memoria estética que alude a refe-rentes intertextuales compartidos en otros medios. A través del análisis de contenido de Blasphemous, videojuego creado por el estu-dio sevillano The Game Kitchen, podemos analizar las fuentes de dicha memoria con el objetivo de examinar cómo se reproducen las tradiciones y ritos de Andalucía en el uni-verso mediático y globalizado del videojue-go. Así pues, Blasphemous, como dispositivo cultural, adopta una serie de señas identita-rias que representan dentro de su iconografía la ciudad de Sevilla, la religiosidad cristiana barroca y la cultura andaluza. De esta for-ma, Blasphemous adapta estas referencias a una propuesta artística basada en los nuevos medios digitales y virtuales en clave de video-juego cuyo fin es la diversión, la seducción y la rentabilidad al ser un producto de masas dotándolo de nuevos significados.