Thesis
Spanish
ID: <
http://hdl.handle.net/10251/27519>
Abstract
[ES] La enfermedad del rizado amarillo del tomate (TYLCD) produce importantes pérdidas de producción en los cultivos de tomate (Solanum lycopersicum L.) en todas las zonas cálidas y templadas del mundo. La especie viral más importante causante de la enfermedad es Tomato yellow leaf curl virus (TYLCV). Se han desarrollado materiales resistentes hasta el momento con altos niveles de resistencia. S. chilense se ha citado como la especie con mayores niveles de resistencia a esta enfermedad. En concreto, la mayor parte de materiales comerciales resistentes incorporan el gen Ty-1, derivado de la entrada LA 1969 de esta especie. En cualquier caso, los materiales comerciales disponibles no suponen una solución definitiva, ya que en condiciones de elevada presión de inóculo o tras infecciones tempranas muestran síntomas, por lo que numerosos grupos de investigación continúan trabajando en la búsqueda de fuentes de resistencia. Se ha descrito resistencia en otras entradas de S. chilense, tales como LA1932, LA1960 y LA1971. En el Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana se dispone de líneas fijadas para la resistencia derivada de estas entradas, así como de generaciones segregantes derivadas de estas líneas. Se ha citado un control monogénico dominante para la resistencia derivada de estas entradas. Este trabajo se engloba dentro de un proyecto que tiene como objetivo identificar los loci responsables de la resistencia derivada de estas entradas y mapearlos finamente. En concreto, los objetivos de este trabajo fueron los siguientes. En primer lugar se pretendía identificar marcadores moleculares polimórficos entre tomate y las entradas de S. chilense utilizadas, para, a continuación utilizar estos marcadores para la localización de las regiones de S. chilense introgresadas en las líneas fijadas para la resistencia. Por último, se pretendía analizar la asociación entre las introgresiones de S. chilense identificadas y la resistencia a TYLCD en las generaciones segregantes disponibles. Los 18 marcadores microsatélites analizados resultaron polimórficos entre tomate y S. chilense. Se utilizaron en el genotipado estos marcadores, además de dos marcadores tipo CAPS (Cleaved Amplified Polymorphic Sequence), previamente descritos como polimórficos entre ambas especies y ligados al gen Ty-1, en el cromosoma 6. Se comprobó que únicamente la introgresión correspondiente al cromosoma 6 fue común a las cinco líneas evaluadas. En cualquier caso, todos los marcadores para los que las generaciones F1 entre las líneas y la variedad de tomate Fortuna C resultaron heterocigotas, se emplearon para el genotipado de las generaciones F2, previamente fenotipadas por su resistencia a TYLCD. Únicamente se observó asociación entre la resistencia y la presencia del alelo de S. chilense para los marcadores del cromosoma 6. En trabajos previos se había descrito la presencia de un gen de resistencia derivado de LA1932 en el cromosoma 6, el gen Ty-3. Sin embargo, es el primer estudio en el que se localizan los loci asociados a la resistencia de LA1960 y LA1971. Trabajos futuros irán encaminados a la identificación de marcadores más estrechamente ligados a los genes de resistencia, con objeto de comprobar si los loci derivados de LA1932, LA1960 y LA1971 son alélicos con los previamente descritos en el cromosoma 6, Ty-1 y Ty-3. Simón Figuerola, E. (2012). Mapeo de la resistencia a la enfermedad del rizado amarillo del tomate (TYLCD) derivada de las entradas LA1932, LA1960 y LA1971 de Solanum chilense. http://hdl.handle.net/10251/27519 Archivo delegado